Universofutbol.com
Estadística aplicada al fútbol y la más completa información
Viernes 9 de Junio de 2023, Buenos Aires Argentina, Año XXII, Nº 8554
FIFA

18/05/2023
- Presentó en Los Ángeles la marca y el logo del Mundial a disputarse en el 2026
La FIFA presentó en un evento en Los Ángeles (EE.UU.) la marca oficial y el logo del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo y del año del torneo aparecen representados formando un lenguaje innovador de diseño que ancla el emblema para 2026 y más allá, explicó el ente en un comunicado. La imagen del trofeo y el año permitirán la personalización para reflejar la singularidad de cada país anfitrión al mismo tiempo que se construye una estructura de marca identificable para los años venideros, añadió. Con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, al frente, la máxima organización del fútbol mundial celebró un acto especial en el icónico Observatorio Griffith de Los Ángeles, al que acudieron leyendas del balón como el ex delantero brasileño Ronaldo. La FIFA también presentó la campaña WE ARE 26 que aspira a que las comunidades desempeñen un rol integral en el próximo Mundial. SOMOS 26 es un grito de guerra, dijo Infantino. Es un momento en el que 3 países y un continente entero dicen colectivamente: Estamos unidos como uno para dar la bienvenida al mundo y ofrecer el Mundial más grande, mejor y más inclusivo de la historia, agregó. El de 2026 será la 1ª Copa del Mundo que tenga 48 equipos en lugar de los 32 actuales y la 1ª ocasión en que el mayor evento futbolístico del planeta se celebre en tres países. Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las sedes en tierras mexicanas mientras que, por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las ciudades escogidas.
26/04/2023
- La Association Board rechaza que se escuche en directo a los árbitros en Francia
A mediados del mes de enero, la Federación Francesa de Fútbol informó de que solicitaría a la IFAB la sonorización de los árbitros para poder comprender desde los estadios las decisiones que tomen. No obstante, la International Football Association Board ha rechazado dicha propuesta en la Ligue 1 y la Ligue 2. La IFAB, en su Reunión Anual de Negocios (ABM) celebrada en el estadio de Wembley en Londres en enero, aprobó una serie de implementaciones al juego que ya se testaron durante el Mundial de Clubes, como el poder escuchar las palabras de los árbitros por megafonía. Ante esta innovadora decisión, la FFF quiso ampliar el ámbito de prueba de la nueva regla a sus dos principales divisiones, la Ligue 1 y la Ligue 2, además de en la final de la Copa de Francia del próximo sábado entre Nantes y Toulouse. Sin embargo, la IFAB acaba de decidir que la sonorización en directo de las decisiones arbitrales de VAR todavía no se implantará en las competiciones domésticas. Un gran paso atrás, según la prensa francesa. La FFF ha iniciado todas las gestiones a su alcance para poner en marcha el sistema de sonido directo para árbitros deseado por los clubes, los árbitros, la Liga de Fútbol Profesional y el comité ejecutivo de la FFF. La IFAB respondió claramente que no. Sólo podemos tomar nota de la negativa de la IFAB a este avance en el calendario deseado por Francia, ha explicado la FFF.
17/04/2023
- Confirmó la realización del Mundial Sub 20 en Argentina del 20 de mayo al 11 de junio
La competición volverá a disputarse en el país luego de 22 años. La Selección nacional será parte del torneo a pesar de no haber logrado su plaza en el Sudamericano de la categoría. Argentina anunció hoy que será sede del Mundial Sub 20 que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio de este año. Se hizo oficial en un acto que se realizó este mediodía en el ministerio de Economía de la Nación, tras firmar los permisos y avales que la FIFA solicita para la organización de este tipo de eventos. Del anuncio participaron el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y los ministros de Economía y Turismo, Sergio Massa y Matías Lammens, respectivamente. También estuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo y dirigentes de clubes del fútbol argentino. El torneo juvenil volverá a organizarse en el país luego de 22 años. La última vez fue en 2001, ocasión en la que el conjunto nacional se consagró campeón con José Pekerman como entrenador y Javier Saviola como gran figura. En marzo, la FIFA le había quitado a Indonesia la organización del Mundial Sub 20 luego de que el país asiático se mantuviera firme en su posición de no aceptar la participación de la Selección de Israel. Inmediatamente, la Argentina había expresado su intención de convertirse la nueva sede. Fuentes del ministerio de Economía le anticiparon que se espera que este evento deportivo fomente la llegada de unos 230 mil turistas extranjeros. Agregaron que esto podría tener un impacto adicional de ingreso de más de 600 millones de dólares. Además, con el certamen juvenil, el país le dará un nuevo impulso a su candidatura para organizar el Mundial de mayores de 2030 junto a Uruguay, Chile y Paraguay. La AFA designó seis sedes para la disputa de los partidos del Mundial Sub 20: Ciudad de La Plata (fue proyectado para jugar la final)
San Juan del Bicentenario
Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero
Único de Villa Mercedes, San Luis
Padre Martearena, de Salta
Centenario, de Resistencia (propiedad de Sarmiento, de Chaco).
27/03/2023
- Reintroducirá la Copa Intercontinental en el calendario y se jugará a partir de 2024
El mundo del fútbol se encuentra en una fase de reformulación por parte de la FIFA. Los últimos ejemplos han sido la ampliación del Mundial a 48 selecciones y el nuevo Mundial de Clubes con 32 participantes implicados. Pues todavía hay más novedades. La FIFA reintroducirá la Copa Intercontinental, que históricamente enfrentaba al campeón de la Copa Libertadores con el de la Copa de Europa. En este caso, el ganador de la Liga de Campeones se medirá al vencedor de un playoff internacional. El torneo empezará a disputarse de forma anual a partir de 2024. La recuperada Intercontinental no influirá en el reformulado Mundial de Clubes, que se jugará cada cuatro años a partir de 2025. En resumen, más competiciones y más carga de partidos en el calendario internacional.
24/03/2023
- La IFAB dio a conocer los cambios que se introducirán a partir del próximo 1 julio
Ya se conocen los nuevos cambios que la IFAB (International Football Association Board) confirmó y publicó de cara a la siguiente temporada. Estos se deberán aplicar ya las competiciones que se disputen a partir del 1 de julio. Uno de ellos es referente a los porteros y la prohibición de retrasar la ejecución en una tanda de penales. Los torneos que arranquen antes de dicha fecha podrán introducir los cambios ya o demorarlos, como mucho, hasta el arranque de la siguiente edición. Esta regla mencionada repercute, sobre todo, en el Dibu Martínez, que hizo lo explicado en el pasado Mundial de Catar. Se especificó que retrasar la ejecución podría ser tocando los postes, el travesaño o la red de la portería, debiendo comportarse de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del penal. Aparte de este, se confirmaron muchos más. En cuanto a amarillas y rojas: Si el defensor detiene un ataque prometedor o interfiere en él no será amonestado. Pero si con la falta que provoca el penalti evita un gol o una ocasión manifiesta de gol, será sancionado con tarjeta amarilla. Si dicha infracción se cometió sin tener posibilidad de jugar el balón, será sancionada con tarjeta roja. En lo referido al gol con persona no autorizada en el campo: La consecución de un gol cuando personas no autorizadas estén en el terreno de juego se invalidará solo si esa persona interfiere en el juego, salvo que la persona sea un jugador o técnico del equipo que ha recibido el gol. Si la entrada al campo de un tercero no interfiere en la jugada, el gol se concederá. También al tiempo de añadido: La celebración de los goles se convertirá en un factor más a la hora de valorar el tiempo añadido a los 45 minutos reglamentarios de cada período. Se suma de esta forma al tiempo perdido en sustituciones o a cualquier otro motivo que retrase la reanudación del juego. La nueva normativa intenta aclarar los criterios que se seguirán para distinguir entre juego voluntario y desvíos, y parte de la asunción de que un jugador en claro fuera de juego no pasa a estar en posición reglamentaria automáticamente siempre que el rival se desplaza y toca el balón. El juego voluntario implica que el defensor tiene la posibilidad de controlar el balón y pasarlo a un compañero, recuperar la posesión o despejar. El fallo en alguno de estos objetivos no invalida la voluntariedad de la acción, se explicó sobre el fuera de juego.
16/03/2023
- El suizo Gianni Infantino fue reelegido este jueves presidente de la FIFA hasta 2027
Este jueves se produjo en Kigali, Ruanda, el Congreso de la FIFA. En él, Gianni Infantino fue reelegido como presidente del máximo organismo del fútbol. Infantino se convirtió en el noveno presidente de la FIFA, después de haber sido secretario general de la UEFA, el 26 de febrero de 2016, en las elecciones celebradas después del escándalo de corrupción que acabó con el periodo de 18 años de Joseph Blatter. Entonces derrotó en la segunda votación, con 115 votos frente a 88, al jeque de Baréin Salman bin Ebrahim al Khalifa. En la primera consulta quedaron descartados el jordano Ali Bin Al Hussein y el francés Jerome Champagne. El 5 de junio de 2019 Infantino fue reelegido como candidato único por aclamación, igual que este jueves. Así informó el organismo de la buena nueva. Infantino ha sido elegido presidente de la FIFA para el mandato 2023-27, escribió la FIFA en las redes sociales. Estas fueron las primeras palabras del mandatario tras su reelección: Ser presidente es un honor, un privilegio, aunque también es una responsabilidad. Estoy conmovido por el apoyo y promete que continuaré sirviendo a la FIFA y al fútbol.
14/03/2023
- Mundial 2026 tendrá 12 grupos de 4 equipos desde la primera edición con 48 selecciones
El Consejo de la FIFA aprobará hoy en Kigali, Ruanda, el cambio de formato para el próximo Mundial de fútbol de 2026, el primero que contará con 48 selecciones en vez de las 32 actuales. La ampliación de selecciones también supondrá más partidos y días de competición y se pasará de los 64 encuentros actuales a 104 mientras que el torneo se prolongará 39 días. La FIFA ha optado por la opción con más duración en el tiempo. La primera idea inicial era la de grupos de tres, lo que habría redundado en que el número de encuentros hubiera sido de 80, pero consideraron que la última jornada en grupos de cuatro tiene mucho más interés que con jornadas finales de grupos de tres donde resultaría más simple dar con partidos cuyo resultado conveniera a dos de los equipos en detrimento del tercero. Así pues, la liguilla será como hasta ahora con la única salvedad de que habrá 12 grupos en lugar de 8. El primer Mundial con 48 selecciones se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en el verano de 2026. La FIFA estudia hacer zonas en las que se jueguen los distintos grupos así que los que jugaran en la Costa Oeste no saldrían de esa zona y tampoco los de la Este. Ya en las fases posteriores si que se darían intercalando las selecciones.
09/03/2023
- Cambios del Código Disciplinario que afectan a entrenadores y jugadores sancionados
Cambios normativos del Código Disciplinario de FIFA recién aprobados y donde entre ellos hay varios cambios que afectan a la figura del entrenador y también el jugador sancionado. En el caso del entrenador, se limita su actuación en los encuentros que deba cumplir una sanción disciplinaria. No podrá acceder a estos vestuarios, túnel o área técnica antes y durante el partido. Pero el artículo 66 de FIFA deja claro además que no podrá tener contacto alguno con las personas implicadas en el encuentro. En particular con los jugadores o miembros de su equipo. Tanto antes como durante el encuentro. Esto supone que se va a acabar con la imagen que vemos en los partidos cuando el entrenador sancionado o uno de sus ayudantes mantiene una conversación telefónica con el banquillo durante el partido desde el palco que sigue el choque. Sólo podrá acceder a los vestuarios y tener contacto a la finalización del choque. Durante el partido se les habilitará un lugar en la grada, pero nunca cerca del terreno de juego y tendrá terminantemente prohibido atender a los medios de comunicación a la conclusión del mismo, tanto en rueda de prensa como en cualquier otra actividad relacionada. Otro cambio importante afecta a la figura del jugador. ¿Quién no recuerda la imagen del 12 de abril del 2018 de Sergio Ramos en el Real Madrid-Juventus de semifinales de Champions? El penalti pitado al conjunto blanco en los instantes finales dio pie a una trifulca posterior en el acceso al túnel de vestuarios, donde quien trató de poner paz era el ex capitán madridista. El de Camas ese día estaba sancionado y ya se le vio en los instantes finales del partido viendo el mismo desde esta zona. Entonces surgió la posibilidad de que pudiera ser sancionado, algo que finalmente no se produjo porque no existía entonces en UEFA un artículo concreto al respecto, como sí existe en cuanto a los entrenadores. Pero esto también va a cambiar. Primero en la normativa FIFA y veremos si esto se extiende tanto en UEFA como en LaLiga. Dentro de las nuevas modificaciones normativas disciplinarias que acaba de realizar FIFA, cuando jugador esté sancionado no podrá acceder al vestuario, área técnica, tanto antes como durante el encuentro, así como tampoco ocupar un sitio en el banco. Será una vez que finalice el encuentro, con el pitido final del árbitro, cuando pueda acudir al vestuario con el resto de sus compañeros. Así está recogido en el nuevo artículo 66 del Código Disciplinario de la FIFA. Durante el encuentro, al igual que pasa con el entrenador, se le podrá habilitar un sitio en la grada pero no al lado del terreno del juego. Tampoco podrá atender a los medios de comunicación a la conclusión del encuentro. Una vez que han sido aprobados por FIFA, lo normal es que sean también aplicados en el futuro en el Código Disciplinario de la UEFA; confederación dependiente del máximo organismo europeo, y también asumidos por la propia Federación Española de Fútbol en su Código Disciplinario.
02/03/2023
- Interesada en hacerse cargo de la concesión que termina en 2025 del Stade de France
Esta fue una de las cuestiones que trataron el presidente del organismo que controla el fútbol mundial, Gianni Infantino, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el pasado 15 de febrero, y que siguió a otros encuentros en noviembre y diciembre durante el pasado mundial de Qatar, informa este jueves el diario L'Équipe. El estadio es propiedad del Estado francés, pero su gestión se realiza a través de concesiones y la actual está en manos de un consorcio que incluye a dos grandes empresas francesas, Vinci y Bouygues, y termina el 30 de junio de 2025. El Gobierno debería lanzar próximamente la nueva licitación de la nueva concesión, un procedimiento que está a cargo del Ministerio de Deportes. La información detalla que el ya expresidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, que dimitió el martes en medio de acusaciones de acoso sexual y gestión poco ortodoxa, tendrá mucho que decir en este proceso. Le Graët, de 81 años, goza de la confianza total de Infantino, quien le ha designado para dirigir la oficina de la FIFA en París, un trabajo que ya ha comenzado. Dicho medio explica que a la FIFA busca tener un estadio de gran nivel en propiedad para organizar partidos de gala o con selecciones de países que no disponen de terrenos de primer orden, e incluso para competiciones que organice la entidad. Una de las cuestiones clave sería la forma jurídica de una hipotética nueva gestión de la FIFA, sea en concesión o propiedad, ya que el Stade de France es el terreno oficial de las selecciones nacionales francesas de fútbol y de rugby, y también acoge numerosas otras actividades, como conciertos. Todo ello, en principio, debería mantenerse. Según L'Équipe, el estadio estaría valorado en unos 600 millones de euros, pero precisaría de una renovación a fondo valorada en 300-400 millones más, y para ser vendido primero tendría que ser retirado del inventario público.
01/03/2023
- IFAB debatirá medidas para terminar con la permanente pérdida de tiempo en el fútbol
Se imaginan el fútbol disputado a reloj parado, es decir, ¿con un tiempo determinado y sin sitio para las pérdidas de tiempo? La opción está sobre la mesa y se estudiará y debatirá en la reunión de la IFAB, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Londres. El debate lo abrió Gianni Infantino ante las clamorosas pérdidas de tiempo y el presidente de la FIFA quiere acotar lo que considera una lacra para el fútbol actual. Las medidas que se adopten no serán inmediatas, pero ya están sobre la mesa y no sería de extrañar que a partir de 2024 los partidos de fútbol ya no sean de 90 minutos, como tampoco el fuera de juego sea el mismo que conocemos hasta ahora. Todo se va a debatir y ambos temas ya están sobre la mesa de los que cambian y modifican el reglamento del fútbol. La norma que sí entrará en vigor, a partir del próximo 30 de junio, es la de incluir las celebraciones de los goles en el tiempo añadido, es decir, no permitir esas fiestas que se montan sobre el césped y que van más allá del minuto a minuto y medio. El mundo del fútbol necesita que no haya tantos tiempos muertos y desde la FIFA están preocupados por ello. La teoría de beneficiar al delantero en el asunto del fuera de juego ya ha sido tratada en anteriores reuniones de la IFAB (organismo arbitral dependiente de la FIFA). Arsene Wenger, director del desarrollo del fútbol de la FIFA, es de los que apuestan por el cambio y sugiere que el delantero esté habilitado con la parte última de su cuerpo en línea con el defensa, posibilitando que esté por delante del defensa, pero con una parte de su cuerpo en línea. De momento, en estudio. Algunas de las normas que entrarán en vigor para la temporada 23-24 hablan de algo que sucedió en el reciente mundial cómo es lo de conseguir goles con jugadores auxiliares dentro del terreno de juego. Hasta ahora se tienen que anular, algo que no sucedió en el Mundial, pero la IFAB considera que si no tienen intervención en la consecución del gol, la situación no da para anular el tanto, aunque si para amonestar a los que estuvieran sobre el terreno de juego. Se va a insistir en que todos los equipos deben tener siempre un capitán con un brazalete distintivo sobre el terreno de juego. El árbitro asistente reserva (RAR) podrá ayudar al árbitro de la misma manera que los otros oficiales de partido en el campo. A partir del próximo mes de julio, las celebraciones de los goles, considerados excesivas en muchos casos, pasarán a formar parte del tiempo añadido, algo que hasta ahora se obviaba. Los colegiados están obligados a dejar claro a quién se amonesta en los banquillos, así como tampoco se podrá amonestar al entrenador por algo que pase en la zona técnica sin identificar. Norma 'anti Dibu' Video thumbnail Las provocaciones del 'Dibu' Martínez en el Argentina-Colombia del 2021 También entrará en vigor la norma anti Dibu Martínez, ya que el portero en los penaltis va a tener prohibido distraer al lanzador, por ejemplo, demorando la ejecución del penalti o tocar los postes, el travesaño o la red de la portería.
27/02/2023
- Messi, Scaloni, el Dibu Martinez e hinchada Argentina ganadores del premio The Best
Leo Messi es el nuevo The Best para la FIFA. El delantero argentino ha conseguido el segundo trofeo de su carrera, tras el logrado en 2017, que le corona como el mejor jugador del mundo en el pasado año 2022, en el que consiguió el ansiado Mundial con la Albiceleste. El '30' del Paris Saint-Germain, en su segunda temporada en Francia, ha conseguido batir a Karim Benzema, delantero del Real Madrid, y a su compañero de equipo Kylian Mbappé en las votaciones finales. El Mundial ganado por Argentina el pasado mes de diciembre ha terminado de decantar la balanza a favor del delantero de la 'Albiceleste'. Leo Messi lideró a su selección a la tercera estrella, después de ganar a Francia en la tanda de penaltis y dejar precisamente a Mbappé con la miel en los labios. Cabe recordar que este premio lo deciden entre los capitanes de las selecciones, los entrenadores de los combinados nacionales y el público general. De ahí, Messi, Mbappé y Benzema fueron los más votados por sus actuaciones en el año 2022. Messi, durante los 12 meses sobre los que versa el premio, jugó 47 encuentros oficiales entre el Paris Saint-Germain y la Selección Argentina. De entre todos ellos, únicamente perdió contra el Nantes, el Niza, el Real Madrid y Arabia Saudí, este último en el estreno del Mundial de Catar. Todas las miradas del éxito de Argentina en el pasado Mundial de Catar 2022 recayeron sobre Leo Messi. El capitán condujo a la Albiceleste hasta lo más alto y se coronó con su tercera estrella en el pecho en una agónica final frente a Francia que se decidió desde el punto de penal. El 10 fue el gran héroe del pueblo argentino. Sin embargo, todo gran barco necesita a un comandante que guíe a la plantilla hacia el éxito y el de la Selección Argentina fue Lionel Scaloni. El seleccionador vio recompensado su trabajo y este lunes recogió el premio The Best a mejor entrenador de 2022 tras imponerse a dos rivales de altura como son Pep Guardiola y Carlo Ancelotti. Dibu Martínez fue elegido el mejor arquero. Es un orgullo para mi país, ganar un mundial después de 36 años es algo hermoso, especialmente en el año que veníamos pasado económicamente en el país", expresó Emiliano Dibu Martínez. A continuación, el arquero de la albiceleste agradeció: Es un orgullo, mi familia, la gente de mi club, la Selección argentina y Lionel Scaloni que me apoyaron. Muchas veces me preguntan quién es mi ídolo: ver a mi mamá limpiar edificios 9 horas, ver a mi papá trabajar. Mis ídolos son ellos, completó emocionado el arquero campeón del mundo. Argentina se llevó el premio a la mejor hinchada del mundo luego de la impresionante presencia del público nacional en el Mundial de Qatar 2022. Quien pasó a recibir el premio en nombre de toda la hinchada argentina fue el Tula, el hincha argentino de 82 años que presenció todos los mundiales desde 1974 y vio a Argentina ganar la Copa del Mundo en las tres oportunidades. Subió al escenario con su piluso, bombo y camiseta de argentina y concluyó su emocionante discurso cantando una canción alentando a la Scaloneta.
14/02/2023
- El Consejo de la FIFA aprobó el Informe Anual del 2022 con un superavit millonario
El Consejo de la FIFA aprobó el Informe Anual de 2022, que destaca una cifra récord de ingresos del organismo de 7.600 millones de dólares (7.083 millones de euros) durante el ciclo 2019-22 y la previsión de obtener 11.000 millones de dólares (10.253 millones de euros) durante el periodo 2023-2026. Además del documento con los datos económicos, el Consejo adoptó este martes decisiones sobre futuras competiciones, como los cupos que tendrá cada confederación en la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos en 2025, en el que la UEFA tendrá 12 representantes, la CONMEBOL 6, la CONCACAF, la CAF y la AFC 4 y la OFC y el anfitrión 1. También confirmó que los anfitriones del Mundial 2026, México, Estados Unidos y Canadá, se clasificarán directamente para la fase final y sus plazas se deducirán de las 6 asignadas a la CONCACAF, así como las fechas de elección de los organizadores de los próximos Mundiales como el de 2030, al que España opta junto a Portugal y Ucrania, que será en el tercer cuatrimestre de 2024. La inversión sin precedentes de la FIFA en el fútbol es el resultado de su sólida transparencia financiera y se erige como un ejemplo concreto de cómo aspiramos a que el fútbol sea verdaderamente global, declaró el presidente del organismo, Gianni Infantino. Para el dirigente italosuizo, el rotundo éxito de la Copa Mundial en Catar 2022 ha sido clave para que la organización pueda cumplir su misión en relación con sus asociaciones miembro y el mundo del fútbol, a pesar de los múltiples retos a los que nos enfrentamos durante el pasado ciclo, sin olvidar la pandemia del Covid 19. Los ingresos totales de 7.568 millones de dólares del periodo 2019-2022 representan un incremento del 18% (1.147 millones$) con respecto a los 6.421 millones$ del ciclo 2015-2018 y un 18% más (1.128 millones$) que el presupuesto de ingresos de todo el ciclo. La mayor parte corresponde a la venta de derechos de televisión, que ascendieron a 3.426 millones$ (un 45% de los ingresos de todo el ciclo y aumentaron un 10% en 2019-2022 en relación al ciclo anterior). La segunda mayor fuente de ingresos fue la venta de derechos de marketing, que generaron 1.795 millones$.
10/02/2023
- Messi competirá por el premio The Best como mejor del mundo contra Mbappé y Benzema
Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina ganadora de la Copa del Mundo en Qatar 2022, quedó entre los finalistas para el premio FIFA The Best como mejor jugador del mundo y competirá por este galardón con los franceses Kylian Mbappé y Karim Benzema. El astro rosarino de 35 años, distinguido con el premio al mejor en Qatar 2022, es uno de los tres finalistas para el premio, cuyo ganador se conocerá el 27 de febrero en París. Messi, compañero de Mbappé (goleador del Mundial) en el Paris Saint Germain, lideró a la Argentina en la conquista de su tercera estrella en la historia de las Copas del Mundo, con una actuación brillante en la que dio tres asistencias y marcó siete goles, incluido un doblete en la final sobre Francia. En el torneo en Qatar recibió el Balón de Oro al jugador más valioso, como en Brasil 2014, y se convirtió en el único futbolista en lograrlo dos veces. Mbappé terminó como máximo anotador del Mundial de Qatar con ocho goles, los tres en la final contra Argentina, aunque su selección terminó perdiendo por penales. Por su parte, Benzema no pudo estar con el seleccionado francés en Qatar por una lesión, pero tuvo una destacada labor al llevar al Real Madrid a ganar un nuevo título de la UEFA Champions League en 2022. Fue el goleador del torneo con 15 tantos (hizo tripletes contra el PSG en octavos y Chelsea en cuartos de final) y también en La Liga española con 27 goles. El último ganador del premio The Best, el de 2021, fue el polaco Robert Lewandowski. Lionel Scaloni, entrenador del seleccionado argentino campeón del mundo, competirá como mejor técnico, mientras que Emiliano Dibu Martínez está entre los finalistas al mejor arquero. La FIFA también anunció que la inglesa Beth Mead (Arsenal FC), la española Alexia Putellas (FC Barcelona) y la estadounidense Alex Morgan (San Diego Wave FC) son las jugadoras que van a pelear por el The Best FIFA Women's Player.
09/02/2023
- Lionel Scaloni, Pep Guardiola, y Carlo Ancelotti los finalistas que optan al premio The Best
El argentino Lionel Scaloni (selección de Argentina), el español Pep Guardiola (Manchester City) y el italiano Carlo Ancelotti (Real Madrid), son los finalistas del The Best a Mejor Entrenador Masculino de la FIFA 2022. El galardón reconoce las actuaciones de los entrenadores en el fútbol masculino durante el periodo comprendido entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022. El ganador será anunciado en una ceremonia que se celebrará en París el 27 de febrero de 2023. Los tres finalistas salen de los cinco candidatos que, en su momento, propusieron un panel de expertos. De esta preselección, fueron seleccionados por un jurado internacional compuesto por entrenadores de selecciones nacionales masculinas, capitanes de selecciones nacionales masculinas, periodistas futbolísticos y aficionados que han votado en el sitio web oficial de la FIFA. Lionel Scaloni llevó a la selección de Argentina a la conquista de la Copa del Mundo Qatar 2022. En 2021, asimismo, condujo al equipo nacional de su país a hacerse con la Copa América. Carlo Ancelotti conquistó en 2022 con el Real Madrid la Liga española, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa. Pep Guariola guió al Manchester City a la conquista de su cuarta Premier en cinco campañas.
08/02/2023
- Emiliano Martínez, Bono y Thibaut Courtois los tres finalistas que optan al premio The Best
El Mundial ha tenido especial trascendencia a la hora de designar a los mejores porteros del año según la FIFA. El organismo supranacional ha sacado a los finalistas al premio The Best. Solo uno de los tres cancerberos no tuvo una actuación destacada en Catar. Se trata de Thibaut Courtois, portero del Real Madrid. Los otros dos nominados son Bono, del Sevilla, y Emiliano Martínez, del Aston Villa. Se han quedado en el último corte Alisson Becker, cancerbero del Liverpool, y Ederson, guardameta del Manchester City, y ambos porteros de Brasil en el Mundial. Thibaut Courtois ha sido una de las principales razones, sino la principal, del hecho de que el Real Madrid se alzase en el pasado 2022 con la Champions League. La FIFA, precisamente, destaca el torneo hecho por el cancerbero belga, especialmente en la final de Saint-Denis contra el Liverpool. Siempre listo para los escenarios más exigentes, combinó compostura y habilidad para hacer atajadas determinantes en los partidos más importantes, destacó el organismo mundial. El pasado Mundial, en el que Bélgica quedó eliminada en la fase de grupos, puede condenar a un guardameta que ya fue galardonado con el premio en el año 2018. Bono fue una de las revelaciones del pasado Mundial de Catar. Bono se hizo inmenso bajo la portería y llevó a Marruecos hacia donde nunca había estado, las semifinales del mejor torneo del mundo. Su presencia entre los tres palos fue tan imbatible que concedió apenas un gol en el camino hacia los cuatro mejores del certamen. Como si fuera poco, atajó dos penales ante España en octavos de final, y brilló en la sorprendente eliminación de Portugal en los cuartos de final, destacó la FIFA. Además, en el Sevilla se hizo con el premio 'Zamora' a portero menos goleado de la temporada 2021-22 en Primera División, y permitió al Sevilla jugar la Champions League. Emiliano Martínez. Uno de los jugadores más carismáticos, y a la vez más polémicos, del pasado Mundial de Catar. Emiliano Martínez se convirtió en campeón del mundo y en el mejor portero del torneo. Dibu quedará en el recuerdo por ser el protagonista de una de las atajadas más importantes de la historia del fútbol, cuando le detuvo el remate a Randal Kolo Muani en la final ante Francia, en el minuto 123 del partido", destacó la FIFA. Emiliano Martínez, además, ha elevado sus prestaciones en el Aston Villa, hasta la llegada de Unai Emery en el banco.
07/02/2023
- Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, juntos por el sueño de ser sede del Mundial 2030
Las asociaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, junto con sus respectivos ministros de Deporte y la Conmebol, lanzaron hoy el sueño de ser sede del Mundial 2030 a cien años de la realización de la primera Copa, en 1930. La reunión de la mañana y el acto posterior contó con las presencias de los presidentes Claudio Tapia (AFA), Alejandro Domínguez (Conmebol), Pablo Milad (ANFP de Chile) e Ignacio Alonso Labat (AUF de Uruguay) y del vice Javier Díaz de Vivar (APF de Paraguay); y de los ministros de Deporte Matías Lammens (Argentina), Alexandra Benado Vergara (Chile), Diego Galeano Harrison (Paraguay) y Sebastián Bauzá (Uruguay). A los cuatro países podría sumarse Bolivia, según pidió el primer mandatario argentino, Alberto Fernández: Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño, escribió en sus redes sociales. Además, en la reunión de hoy estuvieron los campeones mundiales argentinos Ubaldo Fillol, Omar Larrosa, Alberto Tarantini y Ricardo Villa (1978) y Héctor Enrique, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Oscar Garré y Oscar Ruggeri (México 1986). Y también los integrantes del cuerpo técnico de Lionel Scaloni, quien todavía no renovó su vínculo con el seleccionado tras ganar el Mundial de Qatar, Pablo Aimar y Roberto Ayala, asistentes, y Martín Tocalli, entrenador de arqueros. El primero que tomó la palabra fue Claudio Tapia, en su rol de anfitrión en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza, y dijo: Le quiero agradecer a Alejandro Domínguez, que también es parte del título conseguido en Qatar porque nos dio la oportunidad de competir en la Copa América. Si todos nos proponemos ser sede en el 2030, lo vamos a lograr. Hace un tiempo arrancamos con este sueño de tener esta copa tan hermosa nuevamente en nuestras tierras. El sueño es del fútbol sudamericano, que tiene la historia de hacer el primer mundial y por eso queremos ser sede nuevamente de este torneo. Además, hay pasión y tenemos el compromiso para lograrlo. Queremos mostrarle al mundo que estos países pueden hacer real el sueño de ser sede del 2030, continuó. A su vez, Tapia, al que se lo notó alegre por la obtención del título en Qatar, les agradeció a los clubes por estar poniendo los estadios en condiciones de cara al gran objetivo de ser sede mundialista. En esa sintonía se manifestó el Ministro de Turismo y Deporte nacional, Matías Lammens, quien destacó la labor de cada institución de barrio en la que los directivos dejan horas de su vida para generar oportunidades. Les quiero agradecer a todos los ministros por el trabajo enorme que venimos haciendo, también a Alejandro Domínguez que empezó con el sueño y a Claudio (Tapia) por recibirnos en la casa de los campeones del mundo, le quiero agradecer a cada campeón del mundo porque sin ellos no seríamos nadie y a los dirigentes de los clubes que le dieron un lugar a nuestros jugadores campeones, comentó. Y se animó a comparar a Domínguez con Lionel Messi pero de los dirigentes. Los argumentos que tenemos para defender nuestra candidatura son miles, sabemos que en potencia económica estamos por detrás de Europa, pero en pasión somos los mejores. El fútbol mundial tiene que saldar la deuda de volver a donde nació todo esto, sostuvo.
27/01/2023
- Modificará el reglamento de los penales para evitar que los arqueros puedan interactuar
La FIFA, así como la International Board, organismo que marca las reglas del fútbol, están estudiando introducir modificaciones en la normativa actual a fin de evitar que los porteros, en las tandas de penaltis, puedan realizar prácticas que retrasen el lanzamiento de las penas máximas o que influyan en el jugador que las ejecuta. El diario The Sun, que es el que ha adelantado la información, relciona esta iniciativa con las prácticas utilizadas por el 'Dibu' Martínez, portero de la selección argentina, en el pasado Mundial de Qatar. En ese campeonato, el meta recurrió a todo tipo de triquiñuelas para descentrar a los jugadores rivales o a alargar el tiempo de ejecución, con el propósito de poner nerviosos a sus contrincantes. A raíz de estas actitudes, la FIFA está dispuesta a tomar medidas para evitar que se repitan. Y que el portero, entre otras cosas, no pueda mantener un contacto directo con el rival, a fin de no descentrarlo.
12/01/2023
- Se dieron a conocer los nombres de los 14 candidatos al premio The Best de 2022
Sadio Mané, Achraf Hakimi, Julián Álvarez, Karim Benzema, Kevin de Bruyne, Mohamed Salah, Vinicius Junior, Neymar, Erling Haaland, Lionel Messi, Kylian Mbappé, Luka Modric, Robert Lewandowski y Jude Bellingham son los finalistas al premio The Best 2022. La FIFA lo comunicó de manera oficial una vez han pasado ya unas semanas desde el término del Mundial de Catar, que, para esta edición, entra en el terreno evaluable. El propio organismo especificó, en su escrito, que las actuaciones de los futbolistas se tendrán en cuenta desde el 8 de agosto de 2021, es decir, el inicio de la temporada 2021-22, hasta el 18 de diciembre de 2022. Esta última fecha marca el fin del campeonato internacional mencionado en el anterior párrafo. Conviene recordar que la Selección Argentina, en la que militan dos de los aspirantes de la lista, se alzó con el título. El nuevo plazo de estudio del rendimiento de los jugadores viene bien a algunos cracks como Messi o Julián, que destacaron en el duodécimo mes del año. Mientras tanto, otros como Erling Haaland se ven perjudicados. Noruega no estuvo en el Mundial, así que él, a pesar de su brutal nivel con el Manchester City, no pudo competir con el resto de integrantes de la relación para demostrar su valía. Entre los nominados, destacan figuras veteranas como la de Luka Modric, líder indiscutible de Croacia para que el combinado nacional se colara, de nuevo, entre los mejores del planeta. También hay otros perfiles jóvenes muy interesantes como el de Jude Bellingham, de las sensaciones del mercado de fichajes, o futbolistas recurrentes en este tipo de 'rankings' como Kevin de Bruyne, Mohamed Salah o Neymar.<br>
Estos son los cinco entrenadores nominados al Premio 'The Best' de la FIFA 2022:<br>
- Carlo Ancelotti (Real Madrid). <br>
El técnico italiano consiguió alzar con el conjunto blanco la Champions League, LaLiga y la Supercopa de Europa. Además, es el único entrenador que ha logrado cuatro veces el máximo título europeo de clubes.<br>
- Pep Guardiola (Manchester City)<br>
El preparador de Santpedor levantó su cuarta Premier League en cinco temporadas con el conjunto 'sky blue'. En Champions League también desarrolló un gran papel tras caer eliminado en el tramo final del partido de vuelta en semifinales ante el campeón, el Real Madrid.<br>
- Walid Regragui (Marruecos)<br>
El combinado norteafricano fue la revelación del Mundial de Catar tras eliminar a Bélgica, España y Portugal. Regragui logró que Marruecos fuera la primera Selección de África en disputar unas semifinales de una Copa del Mundo.<br>
- Didier Deschamps (Francia)<br>
Pese a caer en la final ante Argentina, el técnico galo rompió todo tipo de registros con Francia. La fatídica tanda de penaltis le privó levantar su segundo Mundial consecutivo y alcanzar el hito de Vittorio Pozzo, ex seleccionador italiano de los años 30.<br>
- Lionel Scaloni (Argentina)<br>
El entrenador argentino hizo historia tras lograr la tercera Copa del Mundo para la 'Albiceleste'. No se conseguía una desde 1986. Por si fuera poco, Scaloni tan solo ha perdido uno de sus 43 últimos partidos como seleccionador.
Mas Noticias

 

Confederaciones

 


Director Periodístico
Mario Lico
Contacto
[email protected]
Universofutbol
Productora de Servicios Periodísticos
Licencias autorizadas: www.universofutbol.com y www.universofutbol.com.ar
Una idea de Willy Rinaldi
Todos los derechos reservados | © 2000/23